La fotografía infrarroja data sus
orígenes en el año 1910 en los Estados Unidos, con fotografías realizadas por
el físico Robert W. Wood. Una de estas imágenes fue publicada en octubre de ese
mismo año en la revista Real Sociedad Fotográfica, para ilustrar un artículo de
dicho físico.
![]() |
Una de las primeras fotografías IR de Robert W. Wood – Sin datos conocidos de derechos de autor |
Al efecto blanco y onírico que
produce el verde de la vegetación en una foto infrarroja se le ha dado el
nombre de “efecto Wood”, en honor a este físico, ya que fue apreciado por
primera vez en sus fotografías IR, las cuales realizó principalmente sobre
temáticas de paisajes ya que requerían de un tiempo de exposición bastante
prolongado
![]() |
Robert Williams Wood Imagen Por Vinograd19 at ru.wikipedia [Public domain], de Wikimedia Commons |
Posteriormente, durante la
Primera Guerra Mundial fue desarrollado un sistema militar de captación de imágenes
aéreas que utilizaba placas fotográficas sensibles al espectro infrarrojo y, el
cual pretendía detectar áreas y/o elementos camuflados por medio de un análisis
espectroscópico. Este método mejoró notablemente la efectividad de las imágenes
captadas ya que el espectro infrarrojo es observable a través de la bruma o
niebla que pueda presentar el aire. A la postre, las emulsiones utilizadas en
este método fueron mejoradas por los fabricantes de películas y se utilizaron
en la observación astronómica.
ESTE ARTÍCULO AUN ESTÁ EN
DESARROLLO
0 comentarios:
Publicar un comentario